Con vuestras propias palabras; ¿Cómo definiríais Clap? ¿Cuál es su filosofía de diseño?
Suele ser muy difícil definirnos a nosotros mismos. Creo que desde fuera se puede apreciar algo que se acerca a un minimalismo divertido o a una simplicidad juguetona. Pero desde dentro existen tantos matices que no nos permiten verlo tan sencillo 🙂 Al mismo tiempo sabemos y somos conscientes de que estamos en constante evolución personal y profesional, y esto también se puede ver en nuestro proyectos de alguna forma. Nuestra filosofía de diseño siempre ha sido “more with less”, haciendo un guiño a nuestro proyecto inicial que fue una revista de arquitectura y diseño con ese mismo nombre. Aunque “more with less” es nuestra filosofía y se define por emplear pocos materiales y simplificar formas, etc. lo vemos siempre desde un punto de vista conceptual y juguetón. Muchas veces cuando pensamos en el mítico “less is more” de Mies, nos viene a la mente espacios sobrios y neutros, no es nuestro caso.
¿Un referente clave para vosotros?
Sin duda Oki Sato con su estudio Nendo. Para nosotros es nuestro mayor referente. Es el que mejor juega siempre con los conceptos y la representación de estos en todos sus proyectos ya sean de producto o de interiorismo.
¿Creéis que en vuestro trabajo hay un estilo reconocible? ¿Es algo que nace de forma natural o trabajáis siendo consciente de este estilo que habéis desarrollado?
Esta es una pregunta que intentamos responder mientras preparábamos una charla y terminamos haciendo una charla entera para responder esa pregunta jajaja. De algún modo sabemos que nuestros proyectos tienen un estilo definido pero al mismo tiempo sabemos que seguimos creciendo y evolucionando, y es bonito verlo en los proyectos. Realmente no trabajamos pensando en que tenemos que ser fieles a aquello que hemos hecho hasta ahora. Tenemos una manera de pensar y diseñar muy racional que luego se convierte en algo más expresivo o artístico a la hora de traducir un concepto a un espacio o producto.
Hace ya un par de años que os mudasteis pasando de tener un estudio y casa independientes a unirlo todo en un mismo espacio, ¿Cómo conviven ambas partes? ¿Lo tuvisteis en mente a la hora de proyectar el nuevo espacio?
Si! Y fue la mejor decisión que pudimos tomar. Hicimos el cambio en noviembre del 2019, nos mudamos a una casa de pueblo donde fusionamos nuestro espacio de vida con el de trabajo. De repente en marzo de 2020 estalló la pandemia y mientras todo el mundo buscaba la manera de conciliar trabajo y vida, en
Clap studio ya eramos expertos. 🙂
Realmente la decisión fue sencilla. Veníamos de un 2019 caótico en el que terminamos un proyecto en Hong Kong y en Bielorrusia, con los viajes que eso conllevó. Recuerdo llegar al estudio a las 7.00 de la mañana y salir de él a veces a las 23.00 de la noche. Pronto nos dimos cuenta de que la mejor solución era tener un espacio en el que compaginar nuestra vida y nuestro proyecto profesional. Ambas partes, el trabajo y nuestra vida, siempre han estado muy mezcladas y han ido de la mano, por lo que el espacio en el que estamos ahora representa nuestra manera de entender nuestro trabajo, que no es otra que formando parte de nuestra vida más personal. Este nuevo espacio está dividido en dos partes que realmente nunca están separadas 100%. La planta principal donde tenemos la cocina, comedor, salón y el estudio. En este espacio trabajamos y vivimos tanto nosotros como nuestro equipo. Luego tenemos una planta superior, donde tenemos todos los armarios y la habitación, el espacio más personal que se convierte en la zona de descanso.
¿Creéis que vuestra casa refleja la manera en la que concebís vuestros proyectos?
Realmente no. Trabajamos para marcas e instituciones con unas necesidades muy diferentes a las de un particular en su casa. En nuestro caso este espacio realmente refleja lo que buscamos en un hogar o en un espacio en el que pasamos la mayor parte del tiempo. Quizás refleja más nuestra parte “more with less”, es un espacio lleno de luz y que respira un ambiente tranquilo, perfecto para vivir y trabajar a gusto.
Un objeto clave o con un valor especial de vuestra casa. ¿Alguna historia detrás de él?
Todos los prototipos de proyectos que hemos realizado. Tenemos un módulo de la instalación The Sea que hicimos para la WDCValencia 2022, los prototipos de unos taburetes que hicimos para un proyecto para el Ayuntamiento de Valencia y otros más. Todos tienen su historia detrás pero lo mejor es verlos convivir todos juntos 🙂
Hablemos de Eclipse, ¿Podríais contarnos un poco sobre el proceso creativo que seguisteis?
Como hacemos con todos nuestro proyectos siempre partimos de un concepto para después intentar representarlo de la forma más sencilla. Con Eclipse el concepto está claro. 🙂
Teníamos claro que queríamos jugar con la base que sería el asiento y desplazarlo respecto a su estructura. De este modo conseguíamos el mismo efecto que en un eclipse.
¿De qué manera integrasteis vuestra visión con la estética de Teulat? ¿Se os planteó esto como un reto?
Realmente no fue difícil, primero porque Eric nos dió total libertad creativa y segundo porque los materiales con los que trabaja Teulat los conocíamos a la perfección y pudimos sentirnos cómodos en proceso creativo.
¿Y cómo fue la experiencia de colaborar con Teulat? ¿Algún recuerdo en particular?
La verdad es que trabajamos muy cómodos y la palabra que mejor definiría nuestra relación con Teulat sería cercanía. Tanto Carlos como Eric son personas con las que nos sentimos completamente alineadas en temas de diseño pero al mismo tiempo desprenden calidez en el trato personal. Recuerdos tenemos muchos, desde el primer día que fuimos a las
oficinas de Teulat a conocer la marca más de cerca, el día en feria Habitat donde pudimos presentar Eclipse hasta el último evento, un paseo en barca y una comida increíble que refleja a la perfección la esencia de Teulat.
Viendo el resultado final de la silla y la butaca, ¿Qué os parece el resultado? ¿Qué os gustaría que pensaran las personas que se aproximan a vuestro diseño por primera vez?
El resultado nos sorprendió. Realmente cuando diseñamos tanto productos como interiores, hacemos renders que son muy realistas, pero cuando el proyecto está terminado y puedes tocarlo y sentirlo la sensación es otra que muchas veces no te esperabas. Siempre lo decimos, el producto terminado o el interior acabado siempre es infinitamente mejor que el render o las maquetas que puedas hacer. Con Eclipse no podía ser de otro modo. Nos sorprendió sobre todo la comodidad de la silla y sobre todo la de la butaca.
¿Pieza favorita de Teulat?
Realmente toda la colección de sillas y
butacas que tenéis. Se puede apreciar a la perfección en gran trabajo de curación y dirección que hacéis. Lo bonito es ver que a pesar de que todas son diferentes entre sí realmente conviven a la perfección unas con otras. Todas respiran la misma esencia jóven, fresca y mediterránea que representa Teulat.
¿Qué planes de futuro tenéis en Clap?
Muchos! Por ejemplo, tener nuestro primer taller/estudio en una nave que acabamos de alquilar. Este proyecto está en proceso pero nos hace mucha ilusión, y nos hace mucha falta, poder tener un espacio en el que experimentar con materiales, trabajar con las manos y alejarnos un poco más del ordenador. Nuestros planes de futuro son sencillos, seguir haciendo lo que hacemos pero siempre evolucionar y crecer tanto personal como profesionalmente 🙂